top of page

Día 1

Preguntate el ¿Por qué quiero enfocarme 90 días en mi desarrollo personal?

Los seres humanos nos topamos con el "por qué" desde muy temprano en la vida.

Cuando somos niños lo utilizamos para comprender el mundo que nos rodea, entender como funciona. Como adolescentes usamos el "por qué" en nuestra lucha por independencia, autonomía e identidad.  Como “adultos” “maduros” nos encontramos que al hacer esta pregunta, comenzamos a tambalear el orden de lo que ya hemos establecido y eso nos da un poco de miedo porque muchas veces no tenemos un porque de las cosas, pero es importante tener un cimiento de las acciones que tomamos y  queremos que duren.

¿Por qué necesitamos ser claros acerca de nuestro propósito de preguntar por qué?

Es importante tener en cuenta responder a la pregunta ¿por qué lo quiero? ¿Por qué quiero cambiar?

 

El cambio es un proceso, un camino, que implica trabajo y esfuerzo, ¡no ocurre de la noche a la mañana, ni viene caído del cielo!, y para ello tenemos que estar realmente motivado(a)s.

Por eso es importante tomar conciencia de ¿por qué quiero el cambio? El cambio ha de venir de una necesidad propia, no porque alguien nos lo pide o creemos que es lo que hemos de hacer porque otras personas lo hacen. Si la motivación viene de fuera, ya sea porque me siento obligado(a) o me presionan a hacerlo, o bien, porque es lo que veo que hace todo el mundo, difícilmente será una motivación adecuada para continuar el camino.

 

Actividad

 

Según te sientas cómodo, anótalo en una libreta, graba un video en el que te preguntes, ¿Por qué?. El deseo es conocer la intención, el motivo o el significado detrás de la acción. Es una cuestión narrativa personal. Las respuestas a menudo son subjetivas, y pueden no ser racionales.

Al contestar un "¿Por qué?"  se le da un propósito a la acción.

"Todas las cosas, aún la adversidad, tienen un por qué en la vida."

-Jim Rohn 

“Tal vez la gratitud no sea la virtud más importante, pero sí es la madre de todas las demás”.

— Marco Tulio                            Cicerón

 

Día 2

Gratitud 

La gratitud es una parte primordial para tu desarrollo personal y para poder tener una vida feliz y satisfactoria.

 

No podemos saber lo que queremos si no sabemos apreciar lo que tenemos

La gratitud es la emoción de expresar apreciación por lo que uno tiene. El acto de agradecer es el acto de enfocarse en lo bueno de la vida.

La gratitud no solo nos hace sentir bien. Adoptar el hábito de la gratitud también puede ser bueno para nosotros. Como ocurre con otras emociones positivas, sentirnos agradecidos habitualmente puede tener un gran impacto en nuestras vidas. Las investigaciones sobre el cerebro muestran que las emociones positivas son buenas para nuestros cuerpos, nuestras mentes y nuestros cerebros.

 

Actividad

 

Según te sientas cómodo, imprime, llena en la computadora o solo escribe en tu libreta el siguiente formato.

haz click aqui para ver como llenar tu formato.

Recurso 3.png
GRAT.png

LONGITUD ARCHIVO 10 PÁGINAS TOTAL

"La energía y persistencia conquistan todas las cosas."

 

-Benjamin Franklin.

 

Día 3

Energía

No será la unica vez que hablemos de esto. Ayer hablamos de la gratitud, en lo personal ese es uno de los hábitos que me han ayudado más. Muchas veces no sabia agradecer a la vida por lo que tengo y esperaba más y no solo eso, al llegar un éxito no me daba tiempo para celebrarlo, me enfocaba en lo que seguía. Esto me quitaba toda la energía, no era sorpresa que todos los días por más que "descansara" estaba cansado, por menos que hicera se sentía agotado. 

Uno de los secretos de la realización de las metas que quieras es la optimización de energía. 

Que chido Peguel, pero ¿cómo? ​Easy peasy. Conoce como utilizas tu energía actual.

***** DATO CURIOSO*****

El rojo es el color que vibra en la frecuencia más alta siendo directamente relacionado con la energía alta (no siempre positiva) la vibración en es espectro de luz está en el rango de 654 nm y 750 nm de longitud de onda. Aprox 400-484 THz.

No es necesario saberlo pero creo que es interesante. ¿Crees que sea interesante un tema de psicología del color? si si, da click aqui para hacermelo saber 

Otro dato curioso es que el rojo en el estudio de la energía humana se percibe como la energia creativa y activa. (un estudio de 2014 en NYC, no recuerdo bien de quien pero era imporantante) 

energy.png

Actividad

 

Según te sientas cómodo, imprime, llena en la computadora o solo escribe en tu libreta el siguiente formato. 

haz click aqui para ver como llenar tu formato.

energía.png
mapeo.png

EXTENSIÓN ARCHIVO 16 PÁGINAS TOTAL

Jueves
Viernes
Sabado
Domingo

"El arte del descanso es una parte del arte de trabajar."

 

-John Steinbeck.

 

Día 4

 

 

 

Descansa.

Para tener un estilo de vida saludable y mantenernos activos, es tan importante la buena alimentación y el ejercicio físico, la actividad mental, como tener un buen descanso. Tanto el reposo físico como el descanso mental son elementos fundamentales para sentirnos bien. 

Ayer analizabamos la energía y los ciclos de esta, cuando aparece la falta de energía y la sensación de cansancio, suele deberse a motivos como una actividad física extenuante, períodos de estrés o descanso inadecuado. Por eso es tan importante tener en cuenta los períodos de reposo y descanso.  

Para los que siguen rutinas de ejercicio el descanso activo, o sea, el  periodo en el que descansas de tu ejercicio habitual pero sigues entrenando, es decir en actividad con una intensidad, frecuencia y esfuerzo menor,  es esencial para obtener los mejores resultados. Lo mismo pasa con el descanso mental o emocional, muchas veces solo "apagamos" la mente intentando descansar, pero no sirve de mucho y regresamos al mismo estado de desgaste y sin duda pasa también con el descanso emocional. Haz estado en una situación tan desgastante emocionalmente que después de esta tus emociones solo se "apagan"? A mi no me gusta apagarme... que dejo de ser yo hasta que mis emociones se "resetean"? Hay que escuchar a nuestro cuerpo, es super sabio, el sabe cuando necesitamos descansar, no solo en días de la semana si no en momentos del día. 

Ten un buen domingo!

Cuando necesites tomarte un respiro, sigue el siguente ritmo y repitelo entre 7-15 veces (más si lo necesitas) Empieza vieno la imagen y siguiendo el paso, cuando lo tengas aprendido, cierra los ojos y continúa.

00:00 / 01:35
ezgif-7-aeb95f3549d9.gif
bottom of page